(+34) 954 10 02 73 info@formulaciones.es
69 / 100
  • El uso y comercialización del amianto está prohibido en España debido a su peligrosidad para la salud.

  • La opción del encapsulamiento alarga el tiempo de vida útil del tejado de fibrocemento.

  • Formulaciones aporta soluciones a dicho problema: un sistema basado en el uso de la espuma de poliuretano POLIFORMA P210 y una membrana acrílica de poliuretano HIDROFORMA H2V0. Como alternativa a este último elemento está toda nuestra gama de poliureas puras.

  • La manipulación, retirada y eliminación de materiales con presencia de amianto sólo corresponde a una empresa autorizada e inscrita en el RERA.

 

Origen de este problema para la rehabilitación

 

El amianto (o asbesto) es un mineral fibroso que se utiliza desde tiempos remotos en infinidad de aplicaciones debido a su bajo coste y sus propiedades excepcionales (difícil inflamabilidad, buena resistencia térmica y mecánica, buena resistencia a los ácidos y álcalis, resistencia al paso de la electricidad y a los microorganismos).

Uno de los consumos principales del amianto se encuentra en la fabricación del fibrocemento, también conocido en España como uralita debido a la marca que lo comercializaba. Se comenzó a emplear en España a partir de los años 40, alcanzando su cúspide entre 1965 y 1984, donde la mayoría de los edificios contenían amianto o en sus elementos de construcción o en sus instalaciones.

En España se prohibió el uso y comercialización del amianto en todas sus formas con la Orden de 7 de diciembre de 2001 por la que se modifica el anexo I del Real Decreto 1406/1989, de 10 de noviembre, por el que se imponen limitaciones a la comercialización y al uso de ciertas sustancias y preparados peligrosos (BOE núm. 299 de 14 de diciembre).

El amianto es peligroso debido a su estructura más que a su naturaleza química

 

El amianto es peligroso debido a su estructura más que a su naturaleza química. Cuando se rompe el amianto, se desprenden pequeñas fibras que pasan al aire que respiramos y son absorbidas a través de las vías respiratorias y se alojan en los pulmones. Éstas no pueden ser eliminadas por nuestro sistema inmune  por lo que se pueden originar varias patologías:

  • Placas pleurales: Las fibras pueden alojarse en la pleura (tejido que recubre los pulmones) y formar calcificaciones. Los afectados no presentan ningún sistema y raramente evoluciona a un mesotelioma o cáncer pleural.
  • Asbestosis: Las fibras pueden actuar como cuchillas que desgarran el tejido pulmonar y forma tejido cicatricial (fibrosis pulmonar). El tejido cicatricial ya no responde tan bien como el tejido sano y no puede absorber oxígeno. Los síntomas son por lo tanto una insuficiencia respiratoria y tos. Esta enfermedad se da en aquellos casos que ha habido una exposición elevada en muy poco tiempo. Su gravedad depende del tiempo y grado de exposición y no existe cura.
  • Cáncer: Puede ser cáncer de pulmón de pleura (mesotelioma). Es el peor de todos los casos ya que la expectativa de vida es muy corta y no existe cura

 

El tiempo de desarrollo de las enfermedades causadas por el amianto es muy largo, pudiendo haber pasado décadas desde que se estuvo expuesto hasta que aparece la enfermedad.

 

Debe paralizar inmediatamente la obra y que todos los operarios abandonen la zona.

 

Debe paralizar inmediatamente la obra y que todos los operarios abandonen la zona.

La presencia de amianto en una vivienda no implica que sus ocupantes vayan a padecer las enfermedades antes mencionadas. Si ha estado dentro de una pared, las partículas no se liberarán hasta que dicha pared se rompa y es por ello que recomendamos que se abandone la obra y se contacte con especialistas para que evalúen el riesgo.

Si se encuentra almacenado en contacto con el medioambiente y en mal estado, estará liberando partículas a la atmósfera. Por lo que la retirada y eliminación corresponde a una empresa que se encuentre inscrita en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto) . La empresa autorizada debe aislar completamente la zona para evitar la emisión de partículas al medioambiente y los trabajadores que realizan la retirada deben ir cubiertos completamente con una escafandra.

Si no se está suscrito a dicho registro en ningún momento se debe manipular el amianto.

 

850x213 4

 

La opción del encapsulamiento alarga el tiempo de vida útil del tejado de fibrocemento. 

Desde Formulaciones proponemos el uso de espuma de poliuretano. Nuestro sistema constructivo lo conforma una espuma de alta densidad, libre de agentes espumantes perjudiciales para la capa de ozono, llamada POLIFORMA P210 y una membrana acrílica de poliuretano, disponible en varios colores, llamada HIDROFORMA H2V0.

  • POLIFORMA P210 es un producto de elevada densidad y resistencia que envuelve con una capa continua el amianto, formando una barrera física que impide la liberación de las fibras al medioambiente. Además, debido a su gran resistencia, aportaría una mayor firmeza al tejado.
  • Para mejorar las prestaciones del poliuretano, nuestro sistema incluye un acabado con la membrana de poliuretano acrílica HIDROFORMA H2V0, disponible en varios colores, que protege el poliuretano de la luz solar y aumenta la estanqueidad de la superficie

Como alternativa al HIDROFORMA H2V0  ofrecemos nuestra gama de poliureas puras.

 

APLICACIÓN DEL SISTEMA

 

Recomendaciones previas:

  • En Formulaciones recomendamos que el producto se aplique siempre sobre una superficie limpia de polvos o elementos extraños que dificulten la buena adherencia que tiene nuestro producto a la superficie de fibrocemento.
  • Se debe proyectar sólo en las condiciones de humedad y temperatura que se indican en nuestra Ficha Técnica y asegurarse del buen mantenimiento de la máquina.
  • El operario que trabaje con la máquina deberá estar equipado con el equipo de seguridad adecuado al trabajo que va a ejecutar todo expuesto en nuestra Ficha de Datos de Seguridad (mono, mascara, guantes, arnés de seguridad…)

 

Aplicación: 

Se debe comenzar por la superficie exterior, llegando hasta los cantos, para continuar con la parte inferior. Además hay que tener en cuenta los puntos singulares de la superficie como son:

  • Tornillos: verificar que están perfectamente anclados. Es preferible cortar el sobrante del espárrago para poderlo encapsular bien y no quede ningún punto débil para que el agua pueda acceder.
  • Solape y todos los encuentros en los que monta una placa con la otra
  • Encuentro con la mampostería albañilería: muchas cubiertas rematan el encuentro con tabiques de albañilería, es aconsejable repasar estos encuentros de materiales distintos.

Si alguno de los puntos mencionados anteriormente necesita ser repasado, no se podrá hacer el encapsulado, a no ser que la empresa encargada del encapsulamiento sea RERA, ya que ello requeriría la manipulación del amianto.

El sistema debe de tener un espesor mínimo POLIFORMA P210 de 0,5 cm y un consumo de HIDROFORMA H2V0 de 1,5 kg por m2 de superficie.

¿Quieres ser distribuidor de Formulaciones?

Si le interesa la posibilidad de colaboración y distribuir nuestros productos no dude en ponerse en contacto a través del siguiente formulario:

Química ecológica aplicada

Team Formulaciones

Franquicias

Formulaciones se expande internacionalmente mediante el sistema de franquicias. Solicita información.

Trabaja con nosotros

Solicita información en el siguiente enlace y forma parte de la empresa líder en fabricación y venta de química para la industria y la construcción.

Asesoramiento

Asesoramiento aplicadores proyección

625 106 554

Asistencia técnica

854 805 377

Formulaciones Central

P.I. Polysol - Calle C, Nº6
Autovía Sevilla-Málaga, Km 11
41500 – Alcalá de Guadaíra (Sevilla)

(+34) 954 10 02 73

info@formulaciones.es

Horario

  • Lunes a Jueves
    8:00h a 14:00h y 15:30h a 17:30h
  • Viernes
    7:00h a 15:00h
  • Horario de Verano
    7:00h a 15:00h

Redes Sociales

Más información

Comerciales

  • Alberto Gracia (Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña)
    638 472 671
  • Fernando Herrera (España sur)
    625 10 65 59
  • Jorge Costa (Portugal)
    +00351 930 550 581
  • Alberto Di Fiore (Sector Industrial Europa y España)
    611 059 650
  • Jaouad El Jaadouni (Internacional, Maghreb, Europa francófona)
    676 496 952
    +00212 668 413 753
  • Yassine Choua (Benelux)
    +0032 486 221 684
¿Quieres subscribirte al boletín de Formulaciones ?

<strong>Recibirás todas las novedades, ofertas y promociones de nuestros productos.</strong>

    X