Para continuar dando a conocer su nueva línea de productos, y tras el éxito de la primera edición, Formulaciones decidió realizar una segunda Jornada técnica, esta vez en Madrid. La jornada tuvo lugar el pasado 13 de diciembre de 2019 en el Showorking de Rivas-Vaciamadrid.
Los asistentes de esta edición englobaban una amplia gama de profesionales que iban desde los que ya conocían y aplicaban productos similares a los presentados hasta del sector de las reformas que desconocían esta solución técnica.
Como en la edición anterior, los ponentes fueron Antonio Roldán, técnico perteneciente al departamento de I+D+i de Formulaciones responsable del desarrollo de esta línea de productos, y Gabriel Marveggio Fornero, aplicador con una amplia experiencia en el sector. Ambos fueron presentados por Rafael Oliveros, gerente de Formulaciones, que inició la charla con una breve introducción sobre la empresa y sus múltiples líneas de negocio.
Los suelos y pavimentos industriales de Formulaciones se implementan en tres fases: la imprimación, el suelo o pavimento y el acabado
Al igual que en la edición anterior, tanto Antonio Roldán como Gabriel Marveggio hicieron mucho hincapié en la importancia de la buena preparación del soporte. Ésta no consiste solo en aplicar la imprimación, sino que es muy importante la preparación previa del sustrato y la elección de la imprimación adecuada a cada caso.
Antonio Roldán habló de los tres sistemas de suelos que hay (autonivelante, multicapa y anti-polvo), que productos de Formulaciones se pueden aplicar en cada situación y como se deben aplicar. Por su parte Gabriel Marveggio, antes de realizar la demostración, mostró a la audiencia fotos de casos reales de aplicación de los suelos, que problemas encontró y como lo solucionó. Finamente, durante la demostración práctica, los asistentes pudieron ver en vivo como se aplicaban todos los sistemas constructivos de los que se hablaron en la ponencia.
Imprimaciones
Las imprimaciones, que se encuentran en la familia de IMPRIFORMA, son comunes en ambos sistemas constructivos. Estas son las encargadas de asegurar el buen anclaje entre el sustrato y el suelo o pavimento industrial y es muy importante una óptima aplicación para obtener un buen acabado.
para saber más sobre la familia de productos IMPRIFORMA y solicitar fichas técnicas haga click AQUÍ
Suelo o pavimento
Es el componente principal de cada uno de los sistemas. Éste es el cuerpo del suelo o pavimento industrial y es el que determina la forma de aplicar y las prestaciones del producto final. Antonio explicó las diferencias entre los tres sistemas, sus modos de aplicar e indicó las ventajas de cada uno de ellos. Los productos para conformar un pavimento autonivelante se encuentran dentro de la familia PAVIFORMA, mientras que los productos para el pavimento multicapas se encuentran dentro de los PROTECFORMA.
para saber más sobre la familia de productos PAVIFORMA y solicitar fichas técnicas haga click AQUÍ
para saber más sobre la familia de productos PROTECFORMA y solicitar fichas técnicas haga click AQUÍ
Acabado
Finalmente se habló del acabado y de cuando es necesario o no aplicarlo con las propiedades que puede aportar al suelo. La familia que engloba todos los acabados son los PROTECFORMA, son barnices y pinturas con altas prestaciones técnicas que se pueden utilizar para conformar un sistema multicapa, como acabado en los sistemas autonivelantes o multicapas o como un tercer sistema constructivo al aplicarlo directamente sobre la imprimación.
II JORNADA TÉCNICA SOBRE PAVIMENTOS Y SUELOS INDUSTRIALES ( 3º PARTE)
Showorking de Rivas-Vaciamadrid y su relación con Formulaciones
La elección del lugar de realización de la jornada no fue casual. El proyecto Prei-Rivas construyó el Showorking según los estándares del Passive House, en el cual se demuestra como una construcción inteligente y una buena elección en los materiales de construcción se puede conseguir una edificación con consumo nulo de energía. La participación de Formulaciones fue muy importante para este proyecto, ya que con sus espumas de poliuretano de la familia POLIFORMA se consiguió sellar los puntos de unión entre diferentes materiales y demás puntos singulares que suelen ser la principal fuente de fuga de calor y frío en una edificación. Con este tipo de construcciones se demuestra una vez más que los POLIFORMA de Formulaciones son un material aislante térmico que ayuda a reducir los costes de energía por calefacción/refrigeración además de ser seguro, rápido de aplicar y que elimina los puentes térmicos.
para saber más sobre la familia de productos POLIFORMA y solicitar fichas técnicas haga click AQUÍ
Esta relación entre Formulaciones y el Showorking suscitó que durante la jornada algunos asistentes se interesasen por nuestras POLIFORMA de inyección. El proyecto Prei-Rivas es una edificación de nueva construcción y por ello se pudo utilizar los POLIFORMA de proyección para, como ya se ha comentado, mejorar la envolvente aislante. Las viviendas de antigua construcción no se construyeron con materiales aislantes tan modernos, por lo que su calificación energética es muy baja. Los POLIFORMA de inyección son una solución para mejorar dicha calificación energética sin necesidad de tirar tabiques ni realizar obras engorrosas. Para inyectar la POLIFORMA dentro de la pared, solo hay que hacer unos pequeños agujeros a cierta distancia. La POLIFORMA inyectada de esta manera cubre todos los huecos del interior de la pared aislándola completamente sin dejar ningún puente térmico.
La novedad de esta Jornada
Durante la Jornada también se presentó un nuevo producto que en breve aparecerá en nuestro ya extenso catálogo: los suelos conductores o antiestáticos. En ocasiones el roce con nuestras ropas y el suelo pueden generar electricidad estática que se libera en forma de calambre cuando se toca un material conductor o con una carga opuesta. En condiciones normales esos calambres son solo una molestia, sin suponer ningún peligro para la salud. El problema surge si estamos en lugares donde la electricidad estática puede generar un peligro, como las sala ATEX, laboratorios y quirófanos, o lugares en los cuales cualquier chispa puede comprometer el buen funcionamiento de los equipos, como salas de servidores, salas blancas o zonas con equipamiento robotizado en general que sea sensibles a la electricidad. Con los suelos antiestáticos dichos peligros desaparecen.
Con esto terminamos el post de la jornada, no sin antes agradecer de nuevo a todos los asistentes por la buena acogida que obtuvimos y, para todos aquellos que en esta ocasión no pudieron asistir, informar que el año que viene repetiremos la jornada en Madrid.
En nuestro laboratorio de I+D+i también disponemos de una línea de investigación dedicada a todos aquellos clientes que requieran productos especiales para poder diseñarlo ajustándose a las necesidades del cliente.
Contacte con nosotros, tenemos el producto que necesita
Asistencia técnica: 854 805 377 Consultas sobre nuestros productos, diseño de fabricados según necesidad del cliente, petición de documentación técnica
Asesoramiento a aplicadores: 625 106 554 Selección del sistema constructivo adecuado, composición y prestaciones de productos
Gestión administrativa: 954 100 273 Información general de la empresa
Comentarios recientes