(+34) 954 10 02 73 info@formulaciones.es
62 / 100

En 2020 con la aparición de COVID-19 nos hemos visto obligados a pasar más tiempo en nuestras casas con el consecuente aumento gasto energético. Este aumento no se debe solamente al haber pasado más horas enfrente de la televisión, el ordenador o la consola, cocinando…, sino a las horas que el aire acondicionado o la calefacción han estado encendidos.

 

En España existe un parque inmobiliario antiguo con un consumo muy elevado de energía de aclimatación, suponiendo uno de los mayores gastos de energía del país. En las viviendas de nueva construcción se ha conseguido reducir dicho gasto mediante la aplicación del nuevo Código Técnico de Edificación (CTE) y las etiquetas energéticas.

En el CTE se establecen medidas de sostenibilidad y ahorro a la hora construir nuevos edificios que reducen el consumo mediante la aplicación de materiales aislantes como la espuma de poliuretano. Con las etiquetas energéticas se informa a los usuarios del gasto energético que tiene un edificio o vivienda en una escala de A (la que más ahorra) a G, (la que menos) y se aplica en los edificios o viviendas de nueva construcción, los de venta, alquiler y edificios públicos con más de 250m2.

 

Por lo tanto, cuando se vaya remodelar, vender o alquilar una vivienda de antigua construcción o simplemente para ahorrar dinero en la factura de la luz lo primero que hay que hacer es mejorar el aislamiento térmico y conseguir una mejor calificación energética. Éste supone entre un 70% y un 90% del total de la eficiencia energética de un edificio o vivienda.

 

La espuma de poliuretano se puede inyectar dentro de la cámara de aire que hay entre el muro exterior y el tabique interior por lo que no es necesario tirar paredes para colocar este tipo de aislamiento. Además la espuma de poliuretano es el aislante con la menor conductividad térmica que existe actualmente, consiguiéndose para un mismo espesor de aislante, el mejor aislamiento sin pérdida de metros cuadrados.

 

Las espumas de inyección de Formulaciones

Formulaciones tiene en el mercado dos espumas para su aplicación en inyección entre tabiques: la POLIFORMA 1110 y la POLIFORMA 2110

La POLIFORMA 1110 y la POLIFORMA 2110 son dos espumas de densidad libre de 10 y 20 kg/m3 respectivamente. Ambas espumas se inyectan en forma líquida y mientras se produce la reacción se expande cubriendo todos los huecos de la estructura. Así mientras crece se eliminan los puentes térmicos y las corrientes de aire que pudiera haber. Gracias a su elevada adherencia a la mayoría de los materiales de construcción forma un bloque que no se descuelga con el tiempo y consolida el tabique, la fachada y elimina las corrientes de aire que hubiera a través de la pared.

 

👉 haga click AQUÍ para descargar la ficha técnica de POLIFORMA 1110

👉 haga click AQUÍ para descargar la ficha técnica de POLIFORMA 2110

 

La ejecución es muy rápida y no se realizan grandes obras (solo preparar los agujeros para la inyección, inyectar, tapar el agujero y volver al pintar la pared), quedando la edificación completamente aislada en poco tiempo y con las mínimas molestias para sus habitantes. En ocasiones la inyección se puede hacer en la pared exterior siendo en este caso las molestias a los ocupantes aún menores.

 

¿Cómo se aplica la espuma de inyección?

Los preparativos previos a la inyección son muy importantes para asegurar que se rellenan los huecos. Lo primero que debe hacer el aplicador es inspeccionar la obra.  Deberá buscar puntos de luz y enchufes y ver si están estancos, si los tambores de las persianas están aislados y comprobar la cámara de aire no tenga conexiones con otras cámaras.  De esta forma se puede evitar que la espuma salga por esos huecos de la luz y los enchufes, atasque la persiana o rellene cavidades más grandes de los planeado consumiendo más producto dado que la espuma crece hacia donde menos impedimentos tiene.

Una vez concluida la inspección hay que cubicar la cámara para determinar el consumo aproximado del producto. Si se rellena el tabique con demasiada espuma ésta puede ejercer mucha presión dentro del tabique y reventarlo. El exceso de espuma se puede evitar mediante una aplicación controlada.

Tanto si se va a inyectar la espuma desde el tabique interior como si se hace desde la fachada, es necesario practicar una serie de orificios. Éstos deberán tener un tamaño que permitirá que la cánula de la pistola de inyección penetre fácilmente y sin tropiezos (unos 2-3 cm). Los taladros se distribuirán a una distancia de un metro entre ellos y con una distribución al tresbolillo, es decir, que el taladro de la fila superior debe hacerse de forma que caigan en la mitad de la distancia de separación de los de la fila inferior.

 

 

image001

 

La inyección debe iniciarse por la parte más baja y no se puede pasar a la fila superior hasta que se termine la que se está aplicando. Como ya se ha dicho se inyectará poco a poco para evitar que rellene la cámara en exceso, permitiendo que la espuma crezca y parando de inyectar cuando salga por el agujero.

 

Ventajas de la inyección de espuma. 

La inyección de poliuretano es la solución de aislamiento que supone más ventajas para las partes implicadas. El aplicador no necesita adquirir una máquina nueva, solo un kit de adaptación, por lo que no supone ninguna inversión importante. Para el cliente es una solución mucho más rentable y menos engorrosa que el tener que tirar los tabiques para aplicar otro tipo de aislamiento.  Se eliminan los puentes térmicos, las corrientes de aire y se consigue un ahorro en la calefacción similar al de las espumas proyectadas de características equivalentes.

 

Por último recordar que antes de iniciar la obra deben de informarse sobre los planes de paquetes de ayudas a la rehabilitación de viviendas de antigua construcción que muchas Comunidades Autónomas ofrecen.

 

 


En nuestro laboratorio de I+D+i también disponemos de una línea de investigación dedicada a todos aquellos clientes que requieran productos especiales. Los  diseñamos a medida,  ajustándonos a sus necesidades específicas.


 

 

Contacte con nosotros, tenemos el producto que necesita

 

Asistencia técnica: 854 805 377 

Consultas sobre nuestros productos, diseño de fabricados según necesidad del cliente, petición de documentación técnica

 

Asesoramiento a aplicadores: 625 106 554

Selección del sistema constructivo adecuado, composición y prestaciones de productos

 

Gestión administrativa: 954 100 273

Información general de la empresa


 

¿Quieres ser distribuidor de Formulaciones?

Si le interesa la posibilidad de colaboración y distribuir nuestros productos no dude en ponerse en contacto a través del siguiente formulario:

Química ecológica aplicada

Team Formulaciones

Franquicias

Formulaciones se expande internacionalmente mediante el sistema de franquicias. Solicita información.

Trabaja con nosotros

Solicita información en el siguiente enlace y forma parte de la empresa líder en fabricación y venta de química para la industria y la construcción.

Asesoramiento

Asesoramiento aplicadores proyección

625 106 554

Asistencia técnica

854 805 377

Formulaciones Central

P.I. Polysol - Calle C, Nº6
Autovía Sevilla-Málaga, Km 11
41500 – Alcalá de Guadaíra (Sevilla)

(+34) 954 10 02 73

info@formulaciones.es

Horario

  • Lunes a Jueves
    8:00h a 14:00h y 15:30h a 17:30h
  • Viernes
    7:00h a 15:00h
  • Horario de Verano
    7:00h a 15:00h

Redes Sociales

Más información

Comerciales

  • Alberto Gracia (Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña)
    638 472 671
  • Fernando Herrera (España sur)
    625 10 65 59
  • Jorge Costa (Portugal)
    +00351 930 550 581
  • Alberto Di Fiore (Sector Industrial Europa y España)
    611 059 650
  • Jaouad El Jaadouni (Internacional, Maghreb, Europa francófona)
    676 496 952
    +00212 668 413 753
  • Yassine Choua (Benelux)
    +0032 486 221 684
¿Quieres subscribirte al boletín de Formulaciones ?

Recibirás todas las novedades, ofertas y promociones de nuestros productos.

    X