Qué hacer para rentabilizar la rehabilitación de tu hogar
Ya sea por estética o por necesidad, ya tengas que hacer una obra menor o tirar todas las paredes abajo, una obra de rehabilitación es siempre una oportunidad para introducir mejorar en tu hogar.
¿Por qué se rehabilita las viviendas? El objetivo de una vivienda es que sus ocupantes encuentren en ellas su hogar, ese rinconcito donde disfrutamos de nuestra vida en familia lejos de los problemas externos. Pero en ocasiones, ese hogar se convierte en fuente de nuevos problemas y llega un momento en el que ese refugio se convierte en un infierno. Las razones para ello pueden ser varias, desde que la casa no se ajuste a nuestras necesidades hasta que tenga problemas estructurales que la hagan inhóspita e inhabitables.
Llegado a este punto, los propietarios de la vivienda tienen dos opciones, o se la quedan o la venden. Y ya sea para quedarse o conseguir un buen precio de venta, no hay otra más que rehabilitar la vivienda. Y eso es lo que todo el mundo teme, porque, además de los retrasos y los imprevistos, la rehabilitación incluye los “y ya que”.
Pues vamos a hablar de un “y ya que” que realmente es un imprescindible a la hora de hacer una obra; la rehabilitación energética. Si lo que tiene previsto es venderla, con la rehabilitación energética de la vivienda se consigue una mayor calificación energética, con el correspondiente aumento de precio. Para los que lo habitan, esta no solo supondrá un ahorro en la factura de la luz, sino que también una mejora en su salud. Pero eso no es todo, con el Programa de ayudas para la rehabilitación integral de edificios residenciales y viviendas que existentes actualmente en todas las comunidades autónomas, el coste de la reforma puede ser cubierto hasta un 80 % dependiendo del grado de ahorro en consumo de energía primaria no renovable conseguido.
El aislamiento térmico, un factor muy importante en la rehabilitación térmica
A la hora de hablar de rehabilitación energética, lo que se busca muchas veces es disminuir la dependencia de las fuentes de energía no renovables, cuando un factor mucho más importante es conseguir la mayor eficiencia posible.
El ahorro y la eficiencia, aunque van cogidos de la mano, no son lo mismo. Cuando se habla de ahorro, nos referimos a que consumimos menos, mientras que la eficiencia implica que, con el mismo consumo, se le saca más partido a la energía. Un ejemplo de esto es la diferencia entre las bombillas de filamentos y las luces led. Con las de filamento, parte de la energía consumida se convertía en luz, pero otra parte se trasformaba en calor. Las luces led son mucho más eficientes ya que la mayor parte de la energía se transforma en luz y muy poca se disipa. En este caso la eficiencia nos aporta un menor consumo de energía y es por ello que nos da más ahorro.
Al aislar térmicamente una vivienda aumentamos la eficiencia de ésta ya que evitamos que la energía que se produce con el aire acondicionado o la calefacción se disipe tan rápidamente. También se consigue una mejora en la insonorización, ya que, por la naturaleza de los aislantes térmicos, todos aporta en una u otra medida un grado de aislamiento acústico. Una buena envolvente térmica reduce la humedad ambiental por lo que se reduce la proliferación de hongos y moho.
Si además lo que se aplica como aislamiento térmico es espuma de poliuretano, al ser una envolvente continua, se cubren todas las grietas y fisuras que pueda haber en la fachada, eliminado de esta forma corrientes de aire y puentes térmicos. Otras de las ventajas para el usuario final de la espuma de poliuretano frente a otros aislantes, es que es actualmente el que tiene la conductividad térmica más baja, por lo que aísla lo mismo que otros productos, pero con un espesor menor. Además, se adhiere a las paredes y no se desprende con el tiempo, es inocuo e inerte y no prolifera moho en él. Todos estos factores ayudan a mejorar la salud de los habitantes de la vivienda reduciendo el estrés y la aparición de enfermedades respiratorias. Gracias a su gran durabilidad, se obtiene un buen aislante térmico que mantendrá todas sus prestaciones declaradas a lo largo de su vida útil a la par de que se reduce la huella de CO2.
El aplicador también tiene ventajas a la hora de usar espuma de poliuretano. La espuma de poliuretano es un producto que se aplica in situ lo que supone:
- Menor gasto de transporte ya que el volumen que ocupa en su forma líquida es muy inferior al que ocupa una vez espumado, siendo de esta forma es menos aparatosa de transportar.
- Menor gasto en almacenamiento puesto que hasta el momento de aplica no ocupa el volumen real de aislamiento que se necesita.
- Menos producto sobrante porque, al aplicarse in situ, la espuma se adapta a cualquier forma de la superficie, sin necesidad de recortar retales, llegando fácilmente a zonas de difícil acceso, rellenando todos los huecos y proporcionando aislamiento sin puentes térmicos.
POLIFORMA 1110, la propuesta de Formulaciones para rehabilitar
Si la obra de rehabilitación es una obra menor, esto no es excusa para no aislar la vivienda. Con la espuma inyectada se puede aislar sin tener que poner al descubierto los tabiques.
La espuma de poliuretano se puede aplicar tanto proyectada como por inyección. La POLIFORMA 1110 es una espuma de inyección que se aplica en la cámara de aire que existe entre el tabique interior y el muro exterior. Para ello solo es necesario hacer una serie de agujero para inyectar el producto líquido. En el interior, la espuma se expande cubriendo por completo todos los huecos y recovecos existentes.
Por supuesto, la forma de inyectarlo es importante para asegurarse que el relleno sea completo. Los agujeros deben hacerse al tresbolillo, separados entre sí una distancia de 1 m. La inyección debe iniciarse por la parte más baja y no se puede pasar a la fila superior hasta que se termine la que se está aplicando. Se inyectará poco a poco, para evitar que se rellene la cámara en exceso y rompa el tabique, dejando que la espuma crezca. Cuando la espuma salga por el agujero de la cánula se dejará de inyectar. Una vez terminada la inyección, solo queda tapar los agujeros y volver a pintas la pared.
Comentarios recientes