Continuamos informando a los aplicadores y demás usuarios del poliuretano sobre los Riesgos Laborales que se pueden producir durante la aplicación de la espuma de poliuretano proyectado o inyectado.
La Prevención de Riesgos Laborales es una disciplina que se encarga de que el trabajador no sufra secuelas físicas o psíquicas debidas a su puesto de trabajo. De acuerdo a la Ley 31/1995 de Prevención de riesgos laborales, el empresario deberá garantizar la salud y seguridad de sus trabajadores durante el ejercicio de su actividad.
A continuación se describirán las partes en las que se divide el trabajo de proyección y se identificarán los riesgos que se producen en cada una de dichas fases. Al ser este documento una guía y no una Evaluación de Riesgos propiamente dicha, los riesgos aquí descritos son generales y debe ser el Responsable de Prevención de Riesgos Laborales el que redacte una evaluación completa.
Profesionales de otras disciplinas y usuarios cerca de la obra
Aunque el presente documento se centra solo en el trabajo de aplicación del poliuretano, en una obra pueden estar presente otros trabajadores y usuarios, realizando otras actividades cuyos riesgos pueden afectar o no al aplicador y a los que los riesgos de la aplicación les puede afectar o no. Como se ha comentado anteriormente, la espuma de poliuretano es un producto inerte, pero durante su aplicación se pueden liberar productos que son dañinos para la salud. Es por ello que sería recomendable que se desalojara a todo el personal no implicado en la aplicación mientras que esta se realiza y hasta 72 horas después de la finalización del trabajo.
En caso de que no fuese posible se deberá de hablar con el Coordinador de Seguridad y Salud de la obra para poner en común las medidas de Prevención de Riesgos. Si se tratase de un trabajo para un particular, como puede ser en el caso de las rehabilitaciones, se deberá hablar con el/los inquilinos del inmueble y explicarle los procedimientos, peligros y acciones para evitarlo.
Las medidas y EPI’s mencionados a continuación son generales. Dependiendo de las sustancias químicas con las que se trabaje puede que los materiales propuestos no sean suficientes para la protección de la persona. Se recomienda que se lea la Ficha de Datos de Seguridad de todos los componentes químicos que se empleen y que se utilice el material más adecuado a cada caso o el que ofrezca mayor protección.
Inspección y preparación de la obra
Durante la visita de inspección el Coordinador de Seguridad y Salud deberá de informar sobre los peligros de la obra y formar sobre el uso de los Equipos de Protección Colectivas (andamios, señalizaciones, redes…) implementados. Por regla general, los EPI’s empleados en estos casos suele ser un casco y zapatos con la puntera reforzada. Este es el equipo básico para estar en una obra y, por lo tanto, aunque no se mencione más adelante, se deberá disponer siempre de ellos.
En la preparación de las zonas se deberá emplear, además del casco y los zapatos mencionados anteriormente, un guante anti-corte durante el uso del cúter y guantes antigolpes, mascarilla anti-polvo y gafas protectoras durante el uso del taladro.
Almacenamiento y manipulación de productos químicos
Antes de iniciar el traslado de los productos químicos se deberá revisar buen el estado de la máquina que se vaya a emplear para el traslado de los bidones, para evitar riesgos por su mal estado, y jamás se introducirá ningún miembro en las partes móviles de esta. Además, se dispondrá de la última versión de la Ficha de Datos de Seguridad de todos los productos químicos que se almacenen y se colocará siempre en un sitio accesible para poder leer la información de cómo actuar frente a derrames e incendio, ver los EPI’s adecuado y cómo proceder durante el almacenamiento, manipulación, transporte y eliminación de los mismos. Se almacenarán siguiendo las instrucciones proporcionadas en la Ficha de Datos de Seguridad, protegiéndolo de cualquier sustancia o condición que pudiese crear una situación de riesgo.
Se revisarán todos los bidones para comprobar que no se ha producido roturas y de que no hay derrame, así como asegurar de que todas las etiquetas están correctamente colocadas y son visibles. Por supuesto durante el traslado y manipulación de productos químicos, y en las zonas donde estos se manipulen y almacenen, está terminantemente prohibido fumar, beber y comer. También se deberán de lavarse las manos y quitarse la ropa contaminada antes de fumar, beber o comer.
Es recomendable que la ropa de trabajo se quede en el trabajo y que se lave separado de otro tipo de prendas. Si la empresa dispone de lavandería es recomendable su utilización. Durante toda la operación de traslado y almacenamiento se deberá llevar protección contra riesgos químicos para el caso de que se produzca un derrame. Esto consistirá en gafas tipo google para las salpicaduras, ropa de protección anti salpicaduras, mascarilla con filtro para los vapores químicos y guantes de nitrilo. Además, dependiendo de la máquina que se utilice para el trasporte, puede ser también necesario el uso de protectores auditivos. Para actuar en caso de emergencia, se deberá de disponer de medios contraincendios adecuado y medios para la limpieza en caso de derrames.
Preparación de los productos y equipos
Antes de iniciar la manipulación de los productos de limpieza y mantenimiento y el poliol y el isocianato se deberá leer la Ficha de Datos de Seguridad de todos esos productos y actuar de acuerdo a lo establecido en ellas.
Durante la limpieza y mantenimiento de la máquina se revisarán todas las partes de la máquina, se verificará que no existen atascos, que las bombas dosifican correctamente y se revisarán todas las partes de la manguera, pistola y el equipo de compresión para detectar fugas, malas conexiones, abultamiento y todo aquello que pudiera llevar a un riesgo de escape de líquidos a altas presiones o explosión de un equipo de alta presión. Si hay alguna pieza gastada o dañada, deberá ser reemplazada. Nunca repare una manguera con cinta adhesiva.
Se abrirán los bidones antes de que se inicie la calefacción de estos y, en caso de no ser posible, no se tocará la superficie metálica con las manos desnudas y se abrirá los bidones con cuidado (para liberar gases y evitar que el tapón salte). A la hora de introducir las bombas de trasiego, esta deberá estar apagada y se procurará no tocar las partes móviles para evitar el atrapamiento. El trasvase de la bomba de un bidón a otro deberá ser con cuidado para evitar derrames del producto. Se deberá tener preparado un equipo anti-derrame para limpiarlo en caso de que este se produzca. Mientras se manipulen productos químicos se usarán guantes, gafas tipo google y ropa de trabajo para proteger las partes del cuerpo contra las salpicaduras.
Aplicación de la espuma de poliuretano
Durante la aplicación de la espuma de poliuretano deberá de acordonarse una zona de trabajo para evitar la entrada de personal no relacionado con la aplicación. Dicha zona deberá estar perfectamente señalizada y se mantendrá en perfecto orden y limpia para evitar los tropiezos y las caídas. Durante la aplicación de la espuma el aplicador deberá de llevar un mono desechable con capucha, equipo de protección auditiva, guantes de protección química, gafas o pantallas protectoras y mascarilla de protección o máscara con filtro o máscara con equipo de respiración autónomo dependiendo de la situación.
En trabajos en el exterior el trabajador puede ir equipado con el mono, los guantes, la mascarilla y los guantes. Se recomienda para evitar los golpes de calor que se trabaje a la sombra en la medida de lo posible, que se realicen frecuentes descansos y que se hidrate (sin usar bebidas azucaradas) cada cierto tiempo. Si a pesar de ello se produce un golpe de calor, es prioritario reconocer los síntomas y actuar en consecuencia. Si el trabajo se realiza en altura deberá de llevarse un cinturón-arnés contra caídas y se seguirán todas las medidas de seguridad proporcionadas por el Coordinador de Seguridad y Salud (barandillas, andamios, señalización…).
En interiores se deberá de vigilar también los posibles golpes de calor producidos por unas temperatura y humedad no adecuadas, actuando de la misma manera que en el caso anterior. En interiores con una mala ventilación se puede producir una acumulación de gases tóxicos e inflamables. Si esto ocurre, se deberá de implementar un sistema de ventilación forzada y el trabajador deberá de llevar una máscara con filtro además del mono y los guantes. Si esta no se pudiese implementar o no fuera suficiente, podría ser necesario que la máscara llevase un equipo de respiración autónomo.
Para evitar la chispa en ambientes explosivos se deberá eliminar todos los aparatos eléctricos, tener apagados los que no se puedan sacar y con tomas de tierra los que se tengan que usar, se pondrá toma de tierra en todos los bidones metálicos (nunca a los envases de plástico) y se emplearán herramientas anti-chispas. Adicionalmente se recomienda no proyectar espuma de poliuretano sobre objetos candentes y enchufes, vigilar el tendido eléctrico y los cables sueltos y revisar periódicamente las mangueras y el equipo de proyección para evitar problemas de fuga de productos a presión o de explosión del equipo de alta presión. En caso de fugas no tapone ni desvié la fuga con la mano, el cuerpo, un guante o un trapo. Nunca apuntar con la pistola a ninguna persona, no proyectar sobre una parte del cuerpo y poner el seguro cuando no se esté proyectando.
Recortes y trabajos finales
Durante los recortes se recomienda el uso de guante anti-cortes y de una mascarilla para la protección contra el polvo y la inhalación de los vapores que se pudiesen producir. Durante la aplicación del recubrimiento se recomienda la previa lectura de la Ficha de Datos de Seguridad y el uso de guantes y una mascarilla adecuados.
Derrames y eliminación de residuos
En caso de derrames deberá de evacuarse la zona de todo el personal que no esté equipado correctamente y que no permanezca al equipo de respuestas de emergencias y se acordonará la zona. Se procederá con la limpieza del producto de acuerdo a lo indicado en la Ficha de Datos de Seguridad. Para realizar la limpieza, el personal de limpieza deberá llevar ropa, zapatos, guantes y gafas de protección contra productos químicos además de una máscara con filtros para los vapores. Estos EPI’s deberán de llevarse también durante la operación de descontaminación, limpieza y eliminación de los residuos.
Actuación en caso de incendio
Para evitar un incendio:
- Se deberán de disponer extintores suficientes y adecuados y se formará al personal en el uso de ello.
- Se colocarán los productos químicos lejos de chispas o fuentes de ignición. Los trabajos de soldadura se realizarán lejos de cualquier material inflamable o combustible y en una atmósfera no inflamable/explosiva.
- Se mantendrán todas las zonas limpias de productos químicos, envases y cualquier sustancia combustible.
- Se mantendrá una vigilancia cuando se realicen trabajos de soldadura o que provoquen chispas si se realizan cerca de productos inflamables o combustibles o en zonas aledañas a donde se encuentran estos.
Si se produce un incendio y no se puede extinguir inmediatamente, se deberá evacuar la zona y llamar a los bomberos. El personal deberá de colocarse en una zona segura lejos de las llamas y en contra del viento para no inhalar vapores tóxicos. Se deberá de mantener los bidones de isocianato y poliol refrigerados mediante agua en lluvia y nunca usar un chorro directo.
Contacte con nosotros, tenemos el producto que necesita
Asistencia técnica: 854 805 377
Consultas sobre nuestros productos, diseño de fabricados según necesidad del cliente, petición de documentación técnica
Asesoramiento a aplicadores: 625 106 554
Selección del sistema constructivo adecuado, composición y prestaciones de productos
Gestión administrativa: 954 100 273
Información general de la empresa
Comentarios recientes