-
El ruido es uno de los contaminantes más importantes actualmente y uno de los más difíciles de eliminar ya que se originan por actividades que forman parte de la vida diaria
-
Es la causa de sordera crónica, graves trastornos del sueño, problemas cardiovasculares, endocrinos y digestivos
-
Para el aislamiento las soluciones que Formulaciones propone son la utilización del POLIFORMA 1215 y la POLIFORMA 1110
El ruido, causante de enfermedades
El ruido es uno de los contaminantes más importantes actualmente y uno de los más difíciles de eliminar ya que se originan por actividades que forman parte de la vida diaria. Convivimos con los ruidos producidos por los lugares de ocio, el tráfico, las obras urbanas, las industrias… forman parte de nuestra vida, por lo que eliminarlos se antoja imposible, quedando la posibilidad de atenuarlos mediante el aislamiento.

Formulaciones trata en su blog sobre la contaminación acústica: un gran problema que afecta a nuestra sociedad
Actualmente el ruido es una gran preocupación para la OMS (Organización Mundial de la Salud) ya que es la causa de sordera crónica, graves trastornos del sueño, problemas cardiovasculares, endocrinos y digestivos además de reducir la capacidad de observación, concentración y el rendimiento y producir estados mentales alterados y agresividad.
Las soluciones de Formulaciones
Como difícilmente se puede eliminar o reducir, es importante proteger al usuario de la acción de este el mayor número de horas mediante la aplicación de una barrera en viviendas y oficinas. En esta línea Formulaciones propone la utilización del POLIFORMA 1215 y la POLIFORMA 1110.
Esta espuma de poliuretano de baja densidad y celdas abierta es ideal para absorber todo el ruido procedente del exterior y proteger a las personas que se encuentran en el interior. Es un producto fácil de transportar y muy rentable, ya que con bidones de 240 kg (el poliol) y 250 kg (isocianato) se obtiene unos 30 m3 de producto.
La POLIFORMA 1215 se aplica mediante una máquina de proyección en una relación 100:100 v/v y, al aplicarse in situ, puede cubrir cualquier recoveco de la pared. Esta espuma es ideal para utilizarla en las viviendas de primera construcción junto con las espumas que se utilizan para aislamiento térmico.

Formulaciones trata en su blog sobre la contaminación acústica: un gran problema que afecta a nuestra sociedad
Si la vivienda ya está construida y necesita realizar una rehabilitación, le aconsejamos el uso de la POLIFORMA 1110. Esta espuma inyectada cubrirá todo el hueco entre tabique, ofreciéndole la protección que busca sin necesidad de realizar engorrosas obras.
Le asesoramos
Puede conseguir nuestra ficha técnica, en la cual se detalla la correcta aplicación de la espuma, poniéndose en contacto con nuestro departamento técnico y comercial (854 805 377 / 625 106 554). Ahí le podremos asesorar sobre los usos de este producto además de sugerirle las soluciones constructivas que más se adapten a su caso.
Comentarios recientes