Formulaciones y su compromiso con el medio ambiente
Desde sus inicios, Formulaciones ha contribuido a reducir la huella de CO2 en los hogares, de España y parte del extranjero, con la fabricación de espuma rígida de poliuretano empleada en el aislamiento térmico. Su espuma se ha aplicado en más de 100 millones de m2.
Todas las viviendas y edificaciones con una envolvente de espuma de poliuretano como aislamiento térmico son energéticamente más eficientes ¿Por qué? Porque la espuma rígida de poliuretano es un material que posee un coeficiente térmico muy bajo o, lo que es lo mismo, una resistencia térmica muy elevada. Esta cualidad hace que en invierno el calor del interior de las viviendas tarde más en escaparse y que en verano el calor del exterior tarde más en entrar. Esto supone un menor uso de la calefacción y el aire acondicionado, lo que se traduce en un menor consumo de electricidad y, lo que es lo mismo, una menor huella de CO2.
Reducir, reutilizar y reciclar. Las tres R que nos ayudan a una sociedad más sostenible.
Con la utilización de la espuma de poliuretano se consigue la reducción del gasto de energía, pero la espuma de poliuretano también tiene otras contribuciones.
La espuma de poliuretano ayuda a la reducción en la fabricación de aislamientos térmicos debido a su larga vida útil y a que, debido a su bajo coeficiente térmico, se necesitan menos espesores de aislamiento que otros aislantes.
Como ya se ha mencionado, la espuma de poliuretano tiene una vida útil muy elevada. La mayoría de las veces que se tira la espuma es debido a obras dentro del edificio que requieren la demolición de los tabiques donde está proyectada, no por haberse degradado. Es por esto que se considera un desperdicio tirar un material que está en buenas condiciones, tan ligero y con tan buena conductividad y se suele reutilizar en varias aplicaciones. Lo más normal es que la espuma de poliuretano se triture para hacer un conglomerado con otros materiales. Otros de los usos que se le suele aplicar es como sustituto de biocombustibles.
Finalmente, se han desarrollado técnicas químicas y biológicas para poder recuperar los polioles empleados en la fabricación de la espuma de poliuretano y poder volverlos a usar en la fabricación de nuevas espumas.
La apuesta de Formulaciones por un futuro más sostenible
Con la instalación de los nuevos Paneles Fotovoltaicos, Formulaciones cubre todas sus necesidades energéticas de producción.
La fábrica de Formulaciones ya contaba con un gran ahorro energético debido al aislamiento térmico de todas sus instalaciones. Permitiendo de esta manera reducir el gasto energético, no solo en las oficinas con un menor consumo de calefacción y aire acondicionado, sino también durante la fabricación de sus productos.
La empresa FUTURO SOLAR ha sido la encargada de la instalación de los Paneles Fotovoltaicos que ha llevado a Formulaciones a conseguir una mayor sostenibilidad. Con una producción de 60 KW/h, cubre por completo todas las exigencias energéticas que se producen en sus instalaciones, tanto en la fabricación y calefacción de los productos como en el bienestar de sus empleados. De esta forma Formulaciones se ha unido a la lista de empresas que buscan un uso responsable de los recursos naturales con el autoconsumo de energías renovables.
Esta no es la única mejora de la empresa que ha realizado este año. Con la puesta en funcionamiento de un nuevo sistema de fabricación, Formulaciones pretende conseguir un mejor control de calidad de sus productos, a la par de reducir sus costes de producción, y llevar el mejor producto a sus clientes a un precio más competitivo.
Comentarios recientes