Una buena calificación energética de un edificio supone un ahorro en el gasto de energía por lo que es más rentable hacer una inversión inicial para mejorarla. Entre los medios para mejorar dicha calificación energética se encuentran los materiales aislantes.
A la hora de hacer un proyecto de una edificación uno de los factores más importantes a tener en cuenta hoy en día es el aislamiento térmico. Esta es una partida que ha cobrado importancia en los últimos años debido a la concienciación de todo el mundo sobre la necesidad del ahorro energético. Es por ello que se han establecido las etiquetas energéticas y se han contemplado en el nuevo Código Técnico de la Edificación medidas de sostenibilidad y ahorro.
Los aislantes son la barrera que reduce la velocidad a la que el calor fluye
El calor fluye desde el punto más caliente al más frio y cuanto mayor sea la diferencia de temperatura entre los dos a mayor velocidad se enfría. Todos los materiales tienen una conductividad térmica, es decir, la capacidad que tiene para dejar pasar o no el calor. Los metales tienen una conductividad térmica muy elevada y por ello cuando se pone una barra de metal al fuego el otro extremo de la barra se calienta muy rápido. Los materiales aislantes, por su parte, tienen una conductividad muy baja creando una mayor resistencia a que el calor fluya. Por supuesto, cuanto mayor sea el espesor del material empleado la resistencia que ofrezca será mayor. Al ser el flujo de calor menor los equipos de acondicionamiento de aire de frio o calor tienen que trabajar menos para mantener la temperatura ideal dentro del habitáculo y se pueden tener encendido durante menos tiempo.
La espuma de poliuretano, un material aislante con muchas ventajas
De todos los aislamientos térmicos que se emplean actualmente en la construcción la espuma de poliuretano es el que tiene una menor conductividad. Esto se traduce en que si se quiere tener una resistencia térmica determinada, con la espuma de poliuretano se puede conseguir aplicando un menor espesor que otros materiales aislantes, traduciéndose en más m2 habitables por m2 construidos. Además de esta ventaja la espuma de poliuretano es un producto que se puede aplicar directamente sobre el ladrillo adhiriéndose a éste sin descolgarse con el tiempo y ahorrando tener que embarrar la pared. También es un producto inerte que no desprende ninguna sustancia tóxica y que no cría moho. Es un producto muy resistente a la mayoría de los productos químicos que se emplea en la construcción y a la humedad, siendo su única debilidad la exposición continuada y a largo plazo de los rayos del sol.
Finalmente, gracias a que es un producto que se aplica in situ, la espuma de poliuretano es un material aislante que no supone muchos costes de almacenamiento o transporte, rellena todas las oquedades sin sobrantes y creando una envolvente continua sin puentes térmicos.
El marcado CE en las espumas de poliuretano
Para poder aplicar la espuma de poliuretano en Europa tiene que cumplir con una serie de estándares que quedan reflejados en el Marcado CE, impidiendo de esta manera que se aplique una espuma que no tenga las condiciones que se declaran. El marcado CE introdujo dos conceptos nuevos que antes no se empleaban en la Ficha Técnica, el Contenido en Celdas Cerradas (CCC) y la Conductividad Térmica Declarada (λD).
El CCC da el porcentaje de celdas cerradas que tiene una espuma. Cuanto mayor sea dicho porcentaje mejor conductividad térmica tendrá la espuma frente a otra de características similares. Desde que se implantó el Marcado CE ha existido cierta polémica con respecto a que espuma es mejor debido a ello. En Formulaciones creemos que el CCC no es indicativo de que una espuma sea mejor que otra sino que cada tipo tiene sus cualidades y que es el arquitecto o técnico el que debe decidir cual se ajusta mejor a las necesidades de la obra.
¿Qué significa Conductividad Térmica Declarada?
Cuando un laboratorio acreditado le hace una serie de ensayos a la espuma se obtiene la que se denomina la Conductividad Térmica inicial (λi). Ésta suele rondar entre 0,019 y 0,022 W/m·K en espumas CCC4 con gases fluorados como agentes espumantes. Pero según varios estudios la conductividad térmica aumenta con el tiempo llegando a un valor estable a los 25 años de haberse aplicado la espuma. Para hacer unos cálculos de resistencia térmica más acorde con la realidad el Marcado CE determina que en la tabla de prestaciones (etiqueta CE) y en la Declaración de Prestaciones no puede ir el valor de λi, sino el valor que se obtendría después que la espuma haya envejecido completamente. Para poder obtener la Conductividad Térmica Declarada (λD) a partir de la λi, se han establecidos unos métodos de cálculos en base a ciertos factores que conforman la espuma y su aplicación, para determinar cuál sería ese envejecimiento.
En nuestro laboratorio de I+D+i también disponemos de una línea de investigación dedicada a todos aquellos clientes que requieran productos especiales. Los diseñamos a medida, ajustándonos a sus necesidades específicas.
Contacte con nosotros, tenemos el producto que necesita
Asistencia técnica: 854 805 377
Consultas sobre nuestros productos, diseño de fabricados según necesidad del cliente, petición de documentación técnica
Asesoramiento a aplicadores: 625 106 554
Selección del sistema constructivo adecuado, composición y prestaciones de productos
Gestión administrativa: 954 100 273
Información general de la empresa
Comentarios recientes