El parque inmobiliario de España está muy anticuado. El vivir en una casa antigua no significa renunciar a las comodidades de la era moderna. Con la rehabilitación térmica se puede conseguir un ahorro energético y, lo más importante, mejorar el confort dentro del edificio
¿Qué supone la rehabilitación energética de un edificio?
Hoy en día estamos más concienciados en la conservación del medio ambiente y una de las grandes preocupaciones es el consumo de energías no renovables. Como éstas no pueden actualmente cubrir la cuota de energía por completo se han planteado varios planes de ahorro de energía. Uno de esos planes es la etiqueta energética que deben tener los edificios o viviendas de nueva construcción, los de venta o alquiler y los edificios públicos con más de 250 metros cuadrados. Ésta informa al usuario del gasto energético en una escala de A (la que más ahorra) a G, (la que menos).
Pero no solo esos edificios se pueden beneficiar del ahorro energético. Si se van a realizar obras de acondicionamiento o una mejora estética es el momento ideal de optimizar el aislamiento térmico. Éste supone entre un 70% y un 90% del total de la eficiencia energética de un edificio o vivienda.
POLIFORMA 2110, el poliuretano de la inyección.
La espuma de poliuretano es uno de los mejores aislantes gracias a su baja conductividad térmica que permite obtener el mayor aislamiento en el menor espacio. Además para aplicarlo no es necesario tirar fachadas o tabiques interiores y no supone pérdidas de metros cuadrados ya que el poliuretano puede inyectarse en la cámara de aire que existe entre el tabique y el muro interior. Al tener una escasa conductividad térmica, que puede ser hasta 8 veces menor que la del aire, se reduce en gran medida las pérdidas de energía por acondicionamiento térmico.
para descargar la ficha técnica de POLIFORMA 2110 haga click AQUÍ
En su catálogo de producto Formulaciones recomienda el uso de POLIFORMA 2110 para la inyección de poliuretano en la cámara como aislante térmico. POLIFORMA 2110 se inyecta en forma líquida y mientras se produce la reacción se expande cubriendo todos los huecos de la estructura. La ejecución es muy rápida y no afecta a los ocupantes ya que, como ya se ha comentado, no es necesario tirar ningún tabique. Al crecer, y gracias a su elevada adherencia a la mayoría de los materiales de construcción, forma un bloque que no se descuelga con el tiempo, consolida el tabique y la fachada y elimina las corrientes de aire que hubiera a través de la pared.
¿Cómo se inyecta la espuma de poliuretano?
Lo primero que tiene que hacer el aplicador antes de empezar la obra es una inspección de ésta. Durante la inspección debe buscar puntos de luz y enchufes y ver si están estancos ya que de lo contrario la espuma podría salir por esos huecos. También es importante saber si los tambores de las persianas están aislados para evitar que el poliuretano entre y atasque la persiana. Finalmente la cámara no debe tener conexiones con otras ya que la espuma crece hacia donde tiene menos impedimento y se puede estar rellenando otra cavidad.
Una vez que se ha revisado todos esos puntos se procederá a cubicar la cámara para determinar cuál sería el consumo aproximado. Esto es importante porque si se rellena con más espuma de la que se debe ésta ejercerá mucha presión sobre el tabique y lo puede reventar. Para evitar el exceso de consumo se puede empezar la aplicación poco a poco dejando que la espuma crezca y determinar así la cantidad necesaria.
Para realizar la inyección de la espuma tanto por la fachada como por el tabique interior es necesario practicar una serie de orificios cuyo tamaño permitirá que la cánula de la pistola de inyección penetre fácilmente y sin tropiezos. Los taladros se distribuirán a una distancia de un metro entre ellos. Además entre una fila y otra los orificios se harán con una distribución al “tresbolillo”, ésto significa que se realizará un taladro en una fila superior de forma que caigan en la mitad de la distancia de separación de los de la fila inferior.
La inyección se iniciará por la línea inferior y no se pasa a la siguiente fila hasta que ésta no esté terminada. Se inyectará poco a poco para evitar que se rellene la cámara en exceso dejando que la espuma crezca y parando de inyectar cuando la espuma salga por el agujero de la cánula.
Beneficios de usar POLIFORMA 2110:
- Ahorro: Una vivienda con aislamiento térmico conserva durante más tiempo la temperatura interior, lo que se traduce en menos horas con los aparatos de frio/calor encendidos y aportando un gran ahorro en la factura de electricidad. Además se reducen las condensaciones evitando la aparición del moho en las paredes.
- Menor gasto de transporte: El volumen que ocupa en su forma líquida es muy inferior al que ocupa una vez espumado.
- Menor gasto en almacenamiento: Hasta el momento en el que se aplica no ocupa el volumen real de aislamiento que se necesita.
- Menos producto sobrante: Al aplicarse in situ la espuma se adapta a cualquier forma de la superficie sin necesidad de recortar retales, llegando fácilmente a zonas de difícil acceso, rellenando todos los huecos y proporcionando aislamiento sin puentes térmicos.
- Sin desprendimientos: La espuma de poliuretano tiene una gran adherencia a la mayoría de los materiales de construcción por lo que no se descuelga con el paso del tiempo.
- Resistencia: En los casos de presencia de agua la espuma de poliuretano no se degrada ni se descuelga de la pared. Además es resistente a la mayoría de los productos químicos utilizados en la construcción.
- Inocuo e inerte: Las espumas de poliuretano no tienen emisiones después de su aplicación por lo que no hay problemas de inhalación de gases, polvo o partículas dañinas para la salud. Al ser inerte no prolifera el moho en ella y por ello contribuye a un habitad más saludable.
- Durabilidad: La espuma de poliuretano es un producto de alta durabilidad resistiendo al paso del tiempo, la humedad y evitando la formación de moho. No se descuelga y mantiene las propiedades técnicas declaradas durante toda su vida útil. La durabilidad de la espuma de poliuretano hace que su huella de CO2 sea una de las más bajas dentro de los materiales aislante.
- Obras mínimas: Como se ha comentado anteriormente, el principal beneficio de realizar una inyección de POLIFORMA 2110 frente a otros aislantes no inyectados es que se puede rehabilitar un edificio de vieja construcción sin necesidad de tirar tabiques para luego tenerlos que levantar.
- Relleno de cámara de aire: Al aplicarse en la cámara de aire y formar un bloque refuerza la resistencia del tabique y se mejoran las condiciones acústicas.
En nuestro laboratorio de I+D+i también disponemos de una línea de investigación dedicada a todos aquellos clientes que requieran productos especiales. Los diseñamos a medida, ajustándonos a sus necesidades específicas.
Contacte con nosotros, tenemos el producto que necesita
Asistencia técnica: 854 805 377
Consultas sobre nuestros productos, diseño de fabricados según necesidad del cliente, petición de documentación técnica
Asesoramiento a aplicadores: 625 106 554
Selección del sistema constructivo adecuado, composición y prestaciones de productos
Gestión administrativa: 954 100 273
Información general de la empresa
Comentarios recientes