Ayudas y medidas a tomar para la conseguir una mayor eficiencia energética
En el nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE) se toman medida para que los edificios de nueva construcción tengan una mayor eficiencia energética y reducción del consumo.
Al igual que los electrodomésticos, los edificios de nueva construcción están sometidos a una clasificación energética que su eficiencia. Un edificio clase A tiene un uso más eficiente de energía que uno C.
Para conseguir esta clasificación, en el nuevo CTE se tiene en cuenta factores como la orientación y diseño del edificio, materiales usados, instalaciones térmicas y de iluminación y aporte de energías renovables para cubrir parte de la demanda energética.
¿Pero qué ocurre con los edificios anteriores a este CTE? ¿Los propietarios tienen que conformarse solo con cambiar los electrodomésticos y las luces? Para ellos existe el “Programa de ayudas para la rehabilitación integral de edificios residenciales y viviendas”. Este se divide a su vez en 5 programas que abarcan actuaciones a nivel barrio, edificio y vivienda. Su objetivo de reducir el consumo de energías no renovables al menos un 30% y disminuir la demanda energética de calefacción y refrigeración un mínimo de un 7% y la dependencia de estas al carbón. Las ayudas se han distribuido por todas las Comunidades Autónomas, Ceuta y Melilla en función del número de hogares.

¿Qué obras hay que acometer para mejorar la eficiencia energética?
Los propietarios o comunidades de propietarios deberán determinar el grado de eficiencia que desean obtener.
Si la fachada de un edificio o vivienda necesita reparación, puede ser un buen momento para acometer una rehabilitación energética y aprovechar las ayudas que se ofrecen para reducir los gastos de energía. Las mejoras que hay que hacer pueden ser muchas, pero sin duda la más rentable es el aislamiento térmico de la envolvente del edificio.
Aplicando espuma de poliuretano se puede ahorrar hasta un 60 % de consumo de energía en calefacción y refrigeración. El aislante térmico es una barrera que reduce la trasferencia de calor entre el exterior y la vivienda. Eso se traduce en menos horas de funcionamiento de los aparatos de aire acondicionado o de calefacción, que al final se convierte en menos gasto de luz.
Entre los aislantes térmicos que existe en el mercado, el más eficiente, al tener una conductividad térmica menor, es la espuma de poliuretano. Eso significa que para tener el mismo aislamiento se necesita menos espesor de aislante, o lo que es lo mismo, menos metros habitables se pierden.
Además, con espuma de poliuretano inyectada no es necesario hacer obras. Ésta se puede introducir dentro de la cámara de aire que hay entre el tabique interior y el exterior de la vivienda. Al hacerse en un hueco que ya existe, no se producen pérdida de espacio habitable y al inyectarse no es preciso tener que tirar muros. Se puede inyectar tanto desde el interior como desde el exterior.
Si desea rehabilitar su hogar, Formulaciones le recomienda el POLIFORMA 1110. Esta espuma de inyección, de densidad 10 kg/m3 en libre, penetra en el interior de la pared en forma líquida y se expande cubriendo y sellando todos los huecos de la pared. De esta forma no solo se consigue una envolvente continua, sino que se le da consistencia al tabique. Además, queda completamente adherida a la superficie de los tabiques, por lo que no hay posibilidad de que se descuelgue con el tiempo.
Aquí puedes ver información detallada sobre el aislamiento térmico con nuestros productos Poliformas.
Todos nuestros productos para aislamiento térmico acústico aquí
Más información técnica por whatsapp
Escríbenos a info@formulaciones.es
Formulaciones, desde sus inicios, ha contribuido a la reducción de la huella de carbono con la aplicación de su espuma de poliuretano en más de 100 millones de m2.
Somos fabricantes venta exclusiva a profesionales. Pero si nos da su teléfono y/o correo electrónico le pondremos en contacto con un aplicador.
Comentarios recientes