(+34) 954 10 02 73 info@formulaciones.es
89 / 100

Empleo de POLIFORMA 3212 espuma de poliuretano de densidad 30 libre, para el aislamiento térmico en la provincia de Huelva por Termyson.

Descripción de las obras: Nuestro cliente Termyson, SCA. Ha realizado varios trabajos de aislamiento térmico en distintas localizaciones dentro de la provincia de Huelva. En todas ellas ha empleado POLIFORMA 3212, una espuma muy versátil y con un amplio abanico de aplicaciones.

Ejecución de las obras: En todas las aplicaciones que realizó Termison, los aplicadores se aseguraron de que los soportes estaban en las condiciones adecuadas para poder aplicar la espuma de poliuretano. Esta es una tarea fundamental, ya que si se aplica la espuma sobre un soporte que no es consistente y no está limpio y sin restos de otros productos la adherencia de la espuma se verá reducida. Por supuesto, para mejorar la adherencia y atemperar el soporte, primero se aplicó una fina capa de espuma de poliuretano con la intención de que ésta actuará como imprimación. Las sucesivas manos de espuma se aplicaron a manos cruzadas hasta conseguir el espesor determinado en cada caso por la Dirección Facultativa.

En los casos que se presentan las espumas, se proyectó en varias situaciones, como en una obra de nueva construcción, en una cubierta, en el techo de una nave o en la medianera de una casa. En todas ellas la Dirección Facultativa determinó que la POLIFORMA 3212 cubría con el espesor de la obra, las exigencias térmicas de la obra.

Una vez acabada la proyección, se procedió a cubrir toda la espuma de poliuretano que quedó expuesta a los rayos de sol.

La aplicación de los productos: Con el Marcado CE las espumas ya no son todas iguales, por lo que la Dirección Facultativa de cada obra debe determinar qué espuma es la más indicada al sistema constructivo que va a emplear y que cubra las especificaciones de su obra. En la actualidad hay muchos tipos de espumas cada una con un Contenido en Celdas Cerradas, Conductividad Térmica, Resistencia a la compresión … y otros muchos factores diferentes.

A la hora de aplicar una espuma, al ser ahora todas diferentes; es importante que el aplicador lea atentamente en la Ficha Técnica cuales son las condiciones ideales de aplicación. Un ejemplo de estas condiciones son la temperatura del sustrato, ambiente y los productos, la distancia de aplicación, espesor de la capa, número de capas máximas, tiempo de aplicación entre capa.

Lo que sí tiene todas las espumas de poliuretano en común, además de ser uno de los materiales aislantes con menor conductividad térmica, es su muy buena adherencia a los materiales empleados en obra, pudiéndose aplicar directamente sobre el ladrillo desnudo. Esto es verdad siempre y cuando el aplicador se haya asegurado de que el soporte sea consistente y que no tenga nada que impida que la espuma se adhiera bien, como resto de polvo, grasas, moho o pintura vieja, y hacer pruebas en caso de tener dudas.

Como ya se ha comentado, la primera capa debe ser muy fina para que sirva como imprimación y atempere el sustrato. El resto de capas se aplican de forma cruzada hasta alcanzar el espesor prescrito en el proyecto. Finalmente, otra cosa que también deberá observar son los puntos singulares que pueda haber en la obra. Deberá cubrirlo y repararlo para evitar la formación de puentes térmicos.

La espuma de poliuretano es un producto que resiste los efectos de la intemperie como la lluvia y el viento, pero se degrada con los rayos UV, por lo que es importante cubrirla con otro material o pintarla con algún producto alifático para evitar su exposición a éstos.

Beneficios de usar POLIFORMA 3212:

Ahorro energético: El aislamiento térmico de los edificios es muy importante. En las zonas que da mucho el sol, pueden sobrecalentarse en verano, mientras que en las que no da se enfrían rápidamente en invierno. Una buena cobertura de aislamiento térmico puede hacer conservar mejor la temperatura dentro de los edificios, reduciendo así las horas que debe permanecer encendidos los aparatos de frío/calor y, por lo tanto, produciendo un gran ahorro en la factura de la luz.

Aplicación: La espuma de poliuretano es un producto que se aplica in situ lo que supone tres grandes beneficios.

Menor gasto de transporte: ya que el volumen que ocupa en su forma líquida es muy inferior al que ocupa una vez espumado, siendo de esta forma es menos aparatosa de transportar.

Menor gasto en almacenamiento: puesto que hasta el momento de aplica no ocupa el volumen real de aislamiento que se necesita.

Menos producto sobrante: porque, al aplicarse in situ, la espuma se adapta a cualquier forma de la superficie, sin necesidad de recortar retales, llegando fácilmente a zonas de difícil acceso, rellenando todos los huecos y proporcionando aislamiento sin puentes térmicos.

Resistencia: En los casos de presencia de agua, la espuma de poliuretano no se degrada ni se descuelga de la pared. Además, es resistente a la mayoría de los productos químicos utilizados en la construcción.

Inocuo e inerte: Las espumas de poliuretano no tienen emisiones después de su aplicación, por lo que no hay problemas de inhalación de gases, polvo o partículas dañinas para la salud. Al ser inerte no prolifera el moho en ella, y por ello contribuyendo a un habitad más saludable.

Impermeabilidad: La espuma de poliuretano permite el paso del vapor de agua, por lo que permite a los edificios respirar, pero es impermeable al agua. Cuanto mayor la densidad de la espuma, mayor es la impermeabilidad al agua. Aun así, debe ir acompañado de otros elementos impermeabilizantes para asegurar la estanqueidad.

Durabilidad: La espuma de poliuretano es un producto de alta durabilidad, resistiendo al paso del tiempo, la humedad y evitando la formación de moho. No se descuelga y mantiene las propiedades técnicas declaradas durante toda su vida útil.

La durabilidad de la espuma de poliuretano hace que su huella de CO2 sea una de las más bajas dentro de los materiales aislantes.

¿Quieres ser distribuidor de Formulaciones?

Si le interesa la posibilidad de colaboración y distribuir nuestros productos no dude en ponerse en contacto a través del siguiente formulario:

Química ecológica aplicada

Team Formulaciones

Franquicias

Formulaciones se expande internacionalmente mediante el sistema de franquicias. Solicita información.

Trabaja con nosotros

Solicita información en el siguiente enlace y forma parte de la empresa líder en fabricación y venta de química para la industria y la construcción.

Asesoramiento

Asesoramiento aplicadores proyección

625 106 554

Asistencia técnica

854 805 377

Formulaciones Central

P.I. Polysol - Calle C, Nº6
Autovía Sevilla-Málaga, Km 11
41500 – Alcalá de Guadaíra (Sevilla)

(+34) 954 10 02 73

info@formulaciones.es

Horario

  • Lunes a Jueves
    8:00h a 14:00h y 15:30h a 17:30h
  • Viernes
    7:00h a 15:00h
  • Horario de Verano
    7:00h a 15:00h

Redes Sociales

Más información

Comerciales

  • Alberto Gracia (Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña)
    638 472 671
  • Fernando Herrera (España sur)
    625 10 65 59
  • Jorge Costa (Portugal)
    +00351 930 550 581
  • Alberto Di Fiore (Sector Industrial Europa y España)
    611 059 650
  • Jaouad El Jaadouni (Internacional, Maghreb, Europa francófona)
    676 496 952
    +00212 668 413 753
  • Yassine Choua (Benelux)
    +0032 486 221 684
¿Quieres subscribirte al boletín de Formulaciones ?

Recibirás todas las novedades, ofertas y promociones de nuestros productos.

    X