(+34) 954 10 02 73 info@formulaciones.es
82 / 100

Caso de éxito: Aislamiento e impermeabilización de cubierta de depósito de agua con nuestro Poliforma 5220 y Poliforma K210

Empleo de POLIFORMA 5220 y POLIFORMA K210 (espuma de poliuretano) para el aislamiento de 5.100 m2 de la cubierta de un depósito de agua en Córdoba.

Descripción de la obra: Nuestro cliente Pinturas Escudero ha aislado 5.100 m2 de la cubierta de un depósito de agua. Para ello empleó POLIFORMA 5220, para aislarlo térmicamente, sobre la que aplicó POLIFORMA K210, para conferirle una mayor rigidez y resistencia a la cubierta. Para proteger la espuma de poliuretano de los rayos UV, se le aplicó encima una poliurea.

Ejecución de la obra: Pinturas Escudero comenzó limpiando toda la cubierta de restos de suciedad y polvo para asegurar la buena adherencia de la espuma sobre el material de la cubierta. A continuación, reparó todos los puntos singulares para evitar la formación de puentes térmicos y asegurar la continuidad de la espuma. Una vez terminado, aplicó el POLIFORMA 5220 hasta llegar a un espesor de 3 cm en varias capas cruzadas y a continuación las otras capas de POLIFORMA K210 hasta conseguir 1 cm de espesor. Finalmente, cuando el POLIFORMA K210 terminó de curar y se enfrió, se procedió a añadir una capa de poliurea para proporcionar protección UV.

La aplicación de los productos: La limpieza y reparación del soporte donde se va a aplicar el sistema es fundamental para asegurar el buen funcionamiento de este. La suciedad disminuye la adherencia de la espuma al soporte. El mal estado del sustrato puede hacer que las patologías que había presente anteriormente se vuelvan a manifestar.

Tanto el POLIFORMA 5220 como el K210 se aplican mediante máquinas de proyección en caliente en una relación 100:100 en volumen. La espuma se proyecta en capas ente-cruzadas hasta alcanzar el espesor deseado. La capa siguiente debe aplicarse antes de que termine de curar la capa anterior para tener una buena adherencia. Ambas espumas presentan una buena resistencia a la compresión, por lo que se pueden utilizar en superficies sometidas a carga.

La espuma de poliuretano es resistente a los elementos como la lluvia y el viento, pero se degrada con la incidencia de la luz solar. Es por ello que se recomienda que en aplicaciones en el exterior se recubra con algún producto que las proteja de los rayos UV. En esta ocasión, al utilizar poliurea en caliente, es recomendable esperar a que la espuma se enfríe y estabilice antes de echar la poliurea.

Beneficios de usar nuestra espuma de poliuretano:

  • Ahorro energético: El aislamiento térmico sobre la cubierta evita el sobrecalentamiento de la chapa de la cubierta impidiendo que la temperatura dentro de la nave sea muy elevada en verano. En inverno mejora la conservación del calor dentro de la nave.
  • Aplicación: La espuma de poliuretano es un producto que se aplica in situ lo que supone tres grandes beneficios.
  • Menor gasto de transporte: ya que el volumen que ocupa en su forma líquida es muy inferior al que ocupa una vez espumado, siendo de esta forma es menos aparatosa de transportar.
  • Menor gasto en almacenamiento: puesto que hasta el momento de aplica no ocupa el volumen real de aislamiento que se necesita.
  • Menos producto sobrante: porque, al aplicarse in situ, la espuma se adapta a cualquier forma de la superficie, sin necesidad de recortar retales, llegando fácilmente a zonas de difícil acceso, rellenando todos los huecos y proporcionando aislamiento sin puentes térmicos.
  • Firmeza: El aplicar espuma de poliuretano no supone un aumento en la carga que tiene que soportar la cubierta, sino que además puede mejorar la firmeza de esta (sobre todo aquellas espumas de alta densidad).
  • Inocuo e inerte: Las espumas de poliuretano no tienen emisiones después de su aplicación, por lo que no hay problemas de inhalación de gases, polvo o partículas dañinas para la salud. Al ser inerte no prolifera el moho en ella, y por ello contribuyendo a un habitad más saludable.
  • Durabilidad: La espuma de poliuretano es un producto de alta durabilidad, resistiendo al paso del tiempo, la humedad y evitando la formación de moho. No se descuelga y mantiene las propiedades técnicas declaradas durante toda su vida útil.

La durabilidad de la espuma de poliuretano hace que su huella de CO2 sea una de las más bajas dentro de los materiales aislante.

El POLIFORMA 5220 posee una conductividad térmica de entre 0,028 y 0,026 W/m·K, por lo que aporta un buen aislamiento térmico. Gracias a una resistencia a la compresión de más de 200 kPa, se puede utilizar en cubiertas que están sometida a peso.

El POLIFORMA K210 también tiene una buena conductividad térmica (0,032 W/m·K), pero debido a su elevada densidad, el consumo para alcanzar los espesores requeridos en obra es mucho mayor que con otras espumas. Es debido a ello no se emplea como aislante térmico si no para dar consistencia y rigidez a las cubiertas.

Conoce todos nuestros productos Poliforma aquí

Más información técnica por whatsapp

Escríbenos a info@formulaciones.es

¿Quieres ser distribuidor de Formulaciones?

Si le interesa la posibilidad de colaboración y distribuir nuestros productos no dude en ponerse en contacto a través del siguiente formulario:

Química ecológica aplicada

Team Formulaciones

Franquicias

Formulaciones se expande internacionalmente mediante el sistema de franquicias. Solicita información.

Trabaja con nosotros

Solicita información en el siguiente enlace y forma parte de la empresa líder en fabricación y venta de química para la industria y la construcción.

Asesoramiento

Asesoramiento aplicadores proyección

625 106 554

Asistencia técnica

854 805 377

Formulaciones Central

P.I. Polysol - Calle C, Nº6
Autovía Sevilla-Málaga, Km 11
41500 – Alcalá de Guadaíra (Sevilla)

(+34) 954 10 02 73

info@formulaciones.es

Horario

  • Lunes a Jueves
    8:00h a 14:00h y 15:30h a 17:30h
  • Viernes
    7:00h a 15:00h
  • Horario de Verano
    7:00h a 15:00h

Redes Sociales

Más información

Comerciales

  • Alberto Gracia (Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña)
    638 472 671
  • Fernando Herrera (España sur)
    625 10 65 59
  • Jorge Costa (Portugal)
    +00351 930 550 581
  • Alberto Di Fiore (Sector Industrial Europa y España)
    611 059 650
  • Jaouad El Jaadouni (Internacional, Maghreb, Europa francófona)
    676 496 952
    +00212 668 413 753
  • Yassine Choua (Benelux)
    +0032 486 221 684
¿Quieres subscribirte al boletín de Formulaciones ?

<strong>Recibirás todas las novedades, ofertas y promociones de nuestros productos.</strong>

    X