Gracias a la puesta en marcha de los nuevos reactores de Formulaciones iniciamos una nueva etapa en el diseño de productos altamente tecnológicos y así aumentar la presencia de nuestra marca en el mercado.
En los últimos años Formulaciones ha ampliado enormemente su catálogo de productos. Desde nuestros inicios, en los que solamente fabricábamos espuma de poliuretano, hemos ido poco a poco añadiendo productos y entrando en nuevos mercados. Comenzando con la fabricación de resinas empleadas en la industria de la electrónica y de la electricidad, y continuando con la introducción de membranas de poliuretano y suelos industriales, hemos desarrollados muchos productos de fabricación propia.
La última novedad, gracias a nuestra investigación en prepolímeros, son los adhesivos monocomponentes: la serie ADHEFORMA P1N. (para descargar su fIcha técnica haga click AQUÍ
👉 haga click AQUÍ para saber más de la familia de productos ADHEFORMA
Los adhesivos de la serie ADHEFORMA P1N están fabricados en base poliuretano. Se han diseñado con una gran variedad de viscosidades y tiempos de trabajo para adaptarse a las necesidades de los diferentes sectores en los que se emplean. Su uso principalmente se encuentra en la industria pero también tiene aplicaciones en carpintería y bricolaje. Su gran adherencia permite la unión de una gran cantidad de materiales porosos entre sí como por ejemplo espuma de poliuretano, fibras de vidrio, madera, ladrillo, yeso, piedra, hormigón.
El mecanismo por el que estos productos funciona es muy sencillo: El poliuretano en su forma líquida penetra en el poro y rugosidades del sustrato. Mientras que penetra inicia la reacción de polimerización en la que se crean los enlaces entre las moléculas. De esta forma las que están dentro de las rugosidades y porosidades quedan unidas químicamente al resto de las moléculas del adhesivo y se consigue la unión.
Para la aplicación se debe asegurar que el sustrato esté limpio de polvo y cualquier resto de suciedad o grasa que pueda afectar a la buena adherencia. En algunas superficies puede ser necesario realizar un pretratamiento, después se deposita un cordón a lo largo de todo el perímetro dejando un centímetro con el borde. A continuación en el interior de dicho perímetro hacemos lo mismo en zig-zag de tal forma que el adhesivo ocupe la mayor parte posible de la superficie. El tiempo abierto que se indica en la tabla muestra el tiempo de trabajo disponible. Por supuesto este dato de tiempo y los otros dependen de las condiciones de humedad y temperatura por lo que hay que controlar estos parámetros durante la aplicación.
Es posible acelerar la reacción de polimerización pulverizando agua en la superficie a unir. Ésta deberá frotarse levemente para extender el adhesivo y eliminar las posibles burbujas de aire. Una vez unidas las dos partes solo es necesario aplicar presión el tiempo indicado en la tabla.
Todos los adhesivos son 100 % sólidos aunque también disponemos con disolventes orgánicos. Como se puede apreciar, la principal diferencia entre un adhesivo y otro radica, como ya se ha dicho, principalmente en los tiempos de trabajo y la viscosidad.
En nuestro laboratorio de I+D+i también disponemos de una línea de investigación dedicada a todos aquellos clientes que requieran productos especiales. Los diseñamos a medida, ajustándonos a sus necesidades específicas.
Contacte con nosotros, tenemos el producto que necesita
Asistencia técnica: 854 805 377
Consultas sobre nuestros productos, diseño de fabricados según necesidad del cliente, petición de documentación técnica
Asesoramiento a aplicadores: 625 106 554
Selección del sistema constructivo adecuado, composición y prestaciones de productos
Gestión administrativa: 954 100 273
Información general de la empresa
Comentarios recientes