El césped artificial es el producto ideal a la hora de decorar esos espacios, como áticos y terrazas, en los cuales no es posible el uso de un césped natural. Además, su aspecto similar al natural, su bajo coste de mantenimiento, el ahorro en el agua de riego y el hecho de que siempre esté en perfectas condiciones independientemente de las inclemencias del tiempo, ha hecho que en muchos casos se opte por su uso frente al césped natural.
El césped artificial: un nuevo concepto en decoración.
Formulaciones ha lanzado al mercado un nuevo adhesivo bicomponente especial para césped artificial. Se utiliza sobre las bandas de unión para adherir las tiras y su color verde hace que se camufle y no se vea una línea antiestética en las uniones. Su calidad lo hace un producto duradero y confiable con una máxima adherencia.
Cómo se aplica el producto.
Un montaje sencillo es otras de las claves del éxito del césped artificial.
Para obtener un resultado impecable solo hace falta una malla anti-hierbas, grava, arena, una banda de unión, adhesivo para césped ADHEFORMA P2N3, un cúter, un metro y una espátula dentada.
Lo primero es preparar el suelo donde se va a poner el césped. Si se aplica sobre un suelo de hormigón o solería se deben limpiar de polvo y malas hierbas. Si es sobre tierra, hay que eliminar todo restos de hierbas y piedras y allanar en la medida de lo posible el lugar. Para obtener un buen drenaje del césped y evitar se formen charcos, se puede colocar una capa de grava con arena de sílice. Para evitar el crecimiento de malas hierbas es aconsejable colocar encima de la grava (fijadas mediante piquetas o clavos) una malla geotextil.
Una vez preparado el lugar se debe medir éste para el mejor ajuste del manto de césped y así aprovecharlo lo máximo posible. Hay que tener en cuenta no solo el terreno a cubrir, también los huecos para los arbustos y otros elementos vegetales que haya, así como los aspersores y goteros.
Se extienden los rollos de césped a lo largo de la superficie asegurando que las tiras casen perfectamente. En los puntos de unión se doblan los laterales de ambos rollos y se coloca una banda de unión sobre las que se aplicará el adhesivo. No es recomendable abrir los envases y realizar la mezcla hasta que se tengan las tiras de césped planteadas con las bandas de unión, ya que una vez mezclado el producto tarda media hora en solidificar.
Preparación de ADHEFORMA P2N3
El ADHEFORMA P2N3 viene en un kit pre-dosificado con la relación de mezcla de ambos componentes, por lo que no es necesario pesar ambos productos. En caso de que no se vaya a utilizar todo el contenido del envase se puede traspasar parte, guardando siempre la proporción de mezcla indicada y asegurando el cierre completo del producto no utilizado para evitar la entrada de humedad.
Se agita el componente A hasta homogeneizar lentamente para evitar la formación de burbujas. A continuación, se vierte el componente B y se vuelve a agitar. Una vez obtenida la mezcla homogénea solo hay que aplicarla sobre las bandas de unión y extenderla con una espátula. Se cierran las dos piezas de césped cuidadosamente frotando levemente para extender mejor el adhesivo y eliminar posibles burbujas de aire. Una vez curado el ADHEFORMA P2N3 su césped artificial estará listo para usar.
En nuestro laboratorio de I+D+i también disponemos de una línea de investigación dedicada a todos aquellos clientes que requieran productos especiales. Los diseñamos a medida, ajustándonos a sus necesidades específicas.
Contacte con nosotros, tenemos el producto que necesita
Asistencia técnica: 854 805 377
Consultas sobre nuestros productos, diseño de fabricados según necesidad del cliente, petición de documentación técnica
Asesoramiento a aplicadores: 625 106 554
Selección del sistema constructivo adecuado, composición y prestaciones de productos
Gestión administrativa: 954 100 273
Información general de la empresa
Comentarios recientes