La Comunidad de Madrid, a través de la Fundación de la Energía, va a conceder subvenciones en todas las obras de rehabilitación de viviendas que cumplan una serie de requisitos.
La espuma de poliuretano inyectado es uno de los materiales aislantes que están incluidos en dicho Plan.
Como se comentó en una noticia anterior (hacer click AQUÍ para leerla) , la Comunidad de Madrid ha establecido una serie de planes para reducir el consumo de combustibles fósiles. Una de las medidas a tomar fue la creación del Plan Renove de Aislamiento por el cual se pretende aportar hasta 750 € en la rehabilitación de aislamiento de fachadas y/o cubiertas.
Para ello la Fundación de la Energía ha habilitado una página web ▶ https://www.planrenovedeaislamiento.com/ ◀ en la que se podrá acceder para consultar los requisitos de la subvención. Además, ha creado el concepto de Empresa Aplicadora que será la que realice la obra y que lleve a cabo la tramitación de la subvención.
Requisitos y obligaciones que debe cumplir la Empresa Aplicadora.
Para obtener la subvención, el particular debe de acudir a una Empresa Aplicadora suscrita al Plan para que le realice la obra y tramite dicha ayuda. Para que la empresa a su vez pueda adherirse al Plan Renove de Aislamiento, es necesario que demuestre su compromiso con los principios y objetivos básicos del plan. Para ello se comprometerá a cumplir los siguientes puntos:
- Promover el uso de materiales de aislamiento térmico que mejoren la transmitancia térmica en fachadas y cubiertas de viviendas.
- Actuar en representación de su cliente para la solicitud de los incentivos objeto de este Plan Renove de Aislamiento.
- En el ámbito del Plan Renove de Aislamiento, comprobar que los materiales de aislamiento térmico utilizados están incluidos en el listado de materiales que cumplen con los requisitos técnicos del Plan Renove, y que se especificarán en las facturas emitidas.
- Ejecutarel aislamiento térmico siguiendo las normas UNE-EN de instalación, que en caso del poliuretano inyectado es la UNE-EN 14318-2.
- Instalar el aislamiento térmico siguiendo las indicaciones y recomendaciones del fabricante, respetar escrupulosamente la solución adoptada y verificar la correcta colocación del material aislante en cada solución constructiva siguiendo la Norma UNE 92325, realizando la medición de los trabajos siguiendo la Norma UNE 92316.
- Especificar en la factura de los trabajos, cuantías, alcances y demás elementos necesarios para una correcta tramitación del incentivo.
- Aportar a sus clientes la Declaración de Prestaciones de los productos de aislamiento utilizados.
- Gestionar a través de la aplicación informática establecida al efecto, de acuerdo con lo indicado en los puntos siguientes, las solicitudes de incentivo correspondientes a sus clientes, haciendo llegar a la Fundación de la Energía la documentación recogida en las presentes bases reguladoras.
- Aportar información fidedigna a la Fundación de la Energía sobre todos los asuntos relacionados con el Plan Renove de Aislamiento.
También deberá cumplimentar el Formulario 12 BOLETÍN DE SOLICITUD DEL NÚMERO DE EMPRESA INSTALADORA ADHERIDA AL PLAN RENOVE DE AISLAMIENTO del Anexo V y entregarlo junto con la siguiente documentación:
- Copia del alta al IAE (Impuesto de actividades económicas) que acredite que la persona o empresa desempeñan una actividad relacionada con la rehabilitación de fachadas (Epígrafes válidos: 399, 411, 421, 422, 499, 501.1, 501.2, 501.3, 503.4, 505, 505.1, 505.4, 505.6, 505.7, 506.0, 507).
- Acreditar la inscripción en el Registro de Empresas Acreditadas (REA) dependiente de la autoridad laboral donde esté ubicado el domicilio social de la empresa, para empresas y autónomos con trabajadores asalariados.
- Acreditar la posesión de un seguro de responsabilidad civil (SRC) presentando el último recibo pagado en vigor.
- Acreditar que está al corriente de pagos con Hacienda y la Seguridad Social presentando el certificado de encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias de la Agenda Tributaria con fecha no superior a 3 meses y visible, y el certificado de situación de cotización de la Tesorería General de la Seguridad Social con fecha no superior a 3 meses y visible.
- Acreditar la posesión de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales presentando el recibo vigente.
La Empresa Aplicadora solo puede utilizar los materiales aislantes permitidos por la orden y suministrado por una Empresa Fabricante del Material Aislante que también esté suscrita al Plan.
Una vez entregada la documentación y que la Fundación de la Energía dé su aprobación, se le asignará un número a la Empresa Aplicadora y una clave. Con ésta la Empresa Aplicadora tendrá acceso a una base de datos donde aparecerá el listado de Empresas Fabricantes Adheridas al Plan a los cuales puede comprar el material. También con esa clave puede ver si existe crédito presupuestario suficiente para hacer la obra y realizar una reserva.
Documentos necesarios para la tramitación telemática:
- Boletín de solicitud.
- NIF/NIE del solicitante.
- Presupuesto desglosado aceptado por el solicitante, que deberá reflejar, como mínimo:
- Número de presupuesto.
- Fecha del presupuesto.
- Dirección donde se ha realizado la reforma.
- Datos del beneficiario.
- Datos de la Empresa Instaladora Adherida.
- Datos del material aislante utilizado.
- Datos del coste de mano de obra y materiales.
- Acreditación del número de cuenta bancaria del solicitante.
- Factura (no proforma) que deberá reflejar:
- Fecha de instalación.
- Datos de la Empresa Instaladora Adherida
- Datos del beneficiario.
- Datos de las características del material aislante utilizado (prescindible si se ajusta a lo indicado en el presupuesto).
- Datos del coste de mano de obra y materiales (prescindible si se ajusta a lo indicado en el presupuesto).
- Dirección de la reforma (prescindible si se ajusta a lo indicado en el presupuesto).
- Justificantes de pago bancarios, aceptándose exclusivamente justificantes bancarios por transferencia.
- Declaración firmada por el instalador que recoja los datos incluidos en el Formulario 13 del Anexo V.
- Certificado firmado por técnico competente que acredite el cumplimiento de la exigencia básica de limitación de la demanda energética HE1 para la vivienda intervenida, de acuerdo con lo dispuesto en la Orden FOM/1635/2013, de 10 de septiembre, por la que se actualiza el Documento Básico DB-HE “Ahorro de Energía”, del Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.
- En el caso de viviendas unifamiliares y edificios, Informe de Evaluación del Edificio, de fecha anterior a la formalización de la petición del incentivo, de acuerdo con lo establecido en la disposición transitoria segunda del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana.
- En su caso, certificado de estar al corriente de las obligaciones tributarias expedido a tal efecto por la Agencia Estatal de Administración Tributaria y de estar al corriente de las obligaciones frente a la Seguridad Social, conforme con lo previsto por el artículo 22 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, así como certificado de no tener deudas en período ejecutivo de pago con la Comunidad de Madrid.
Contacte con nosotros, tenemos el producto que necesita
Asistencia técnica: 854 805 377
Consultas sobre nuestros productos, diseño de fabricados según necesidad del cliente, petición de documentación técnica
Asesoramiento a aplicadores: 625 106 554
Selección del sistema constructivo adecuado, composición y prestaciones de productos
Gestión administrativa: 954 100 273
Información general de la empresa
Comentarios recientes